- María Fernanda Ipiales.
- 20 may 2019
- 3 Min. de lectura
Analisis realizado el: 6 de Marzo del 2019
Cuento escrito por Antón Chéjov Si deseas leerlo: http://www.biblioteca.org.ar/libros/154132.pdf
Aspectos sicológicos del personajes principal:
Reflexivo, Tranquilo, Observador, Atento, Respetuoso, tranquilo y relajado.
Aspectos físicos del personaje principal:
Tiene 22 años por lo que es Joven, Fuerte, saludable y de semblante serio.
Aspectos sicológicos de los personajes secundarios:
Amables, abatidas, misteriosas, recelosas, sensata, delicadas, sumisas, tensas, adoloridas.
Aspectos físicos de los personajes secundarios:
Vasilia: Vieja alta y robusta, vestida con una zamarra de hombre.
Lukeria: Baja, Rostro ancho, con manchas de viruela.
Relación del personaje principal con los personajes secundarios:
Son vecinas en medio del sendero que debe cruzar el Estudiante.
Influencia del entorno en el comportamiento de los personajes:
Influye en los sentimientos de los personajes, como el frió para el dolor de las viudas, el ocaso para el momento de reflexión de la belleza que posee el estudiante.
Descripción de la atmósfera del cuento:
La descripción es detallada es una mañana fría, en medio de un bosque solitario cubierto con agujas de hielo, un invierno al parecer pesado.Una atmósfera de desgracia al acercarse a las viudas y algo pesada al oír sus lamentos.
Descripción del ritmo narrativo:
Un ritmo lento el cual da tiempo para la Reflexión.
Los hechos:
El hecho que marca el relato es el llanto de las vecinas del estudiante después de la lectura del evangelio por parte del estudiante.
Otro es la reflexión de la belleza por parte del mismo al final después de la tarde fría.
La historia: Inicia con el camino a casa del estudiante después de cazar, en medio de un bosque frió len medio e pensamientos sobre la pobreza y el hambre del viernes santo. En medio del sendero se encuentra la huerta de las viuda de nombre Vasilia con su hermana Lukeria a quien le lee el evangelio sobre la negación de Pedro a Jesús. Las viudas empiezan a llorar en medio de la lectura, se abraza con su acompañante y el estudiante al escuchar a los pasos de los cazadores se retira para finalizar con una reflexión sobre el paisaje.
Intervención de los personajes principales y secundarios en los hechos y la historia
Actúan como el detonante de la historia, intervienen en el sentido de la misma ya que son el hilo conductor de la trama por medio de sus acciones, decisiones y diálogos.
Intervención del espacio en los hechos y la historia :
Interviene en el inicio de la historia por la llegada del viento frió que cambia la decisión del estudiante y lo hace ir a casa.
¿Cómo se da el tiempo narrativo?
Se da en Narración ab ovo, o de line secuencial pues inicia desde el regreso a casa del personaje donde inicia la trama de la historia.
Intervención del tiempo narrativo en los personajes
Les permite mantener un eje, una orientación en las acciones que van a realizar.
Intervención del tiempo narrativo en los hechos y la historia
Dan el sentido a la historia y a los hechos, permiten saber

el comienzo y el final en un orden secuencial.
Intervención de la voz narrativa en la trama de la historia
El uso de diferentes tipos de voz permite saber los detalles en la historia, en las características del personaje, en las características del espacio y en los hechos de la trama del cuento.
Aspectos místicos :
Religión cristiana. Agüero de Vasilisa: “no te había reconocido, Dios mío. Eso es que vas a ser rico”.
Aspectos culturales
Creencia cristina y Práctica de la cacería.
Creencias y representaciones Creencia cristiana representada por medio del Evangelio, las lecturas, revelaciones y la devoción del viernes santo. Papel de la mujer en la trama de la historia
Juegan un papel importante de conexión con el pasado y crucial en la reflexión del estudiante.
Papel de la naturaleza en la trama de la historia
Es crucial puesto que da la atmósfera de la narración y posee relación con los sentimientos de los personajes, su situación actual de pobreza y el escenario preciso para el encuentro de los mismos.
Figuras literarias
Epíteto
Símil o comparación.
Mensaje
Es un cuento donde el autor nos presenta
1-una crítica a la sociedad, a la pobreza y a la hambruna, Horrores los cuales existen, existirán y la cual la vida no va a ser mejor, Un conflicto sujeto-sociedad.
2-Una reflexión sobre los acontecimientos que se repiten y la orientación de la vida humana, tomando un carácter existencialista.
Interpretación de la historia
Para mí la historia nos presenta que el pasado y el presente están unidos. Que sin importar el tiempo que pase las acciones que cometen nuestros antepasados estas se vuelven a repetir, que son una cadena de acontecimientos que suceden unos tras otros sin importar cuál sea el sujeto.
una reflexión igualmente a los males de la sociedad y el verdadero valor de la verdad y la belleza.