¡La cúpula viene hacia mi!
- María Fernanda Ipiales.
- 11 may 2019
- 2 Min. de lectura
Este cuento corto escrito por Balzac da inicio con el personaje principal. Realiza una reflexión sobre su estómago, el placer del buen comer y el cómo este órgano tiene su propia elocuencia y usa una conversación consigo mismo. Una narrativa en primera persona no común dentro del estilo naturalista, donde se ha posicionado a Balzac, pero permite al lector percibir emociones como la melancolía, que junto a la descripción detallada de un escenario tan impactante como Francia logran que el lector se transporte y perciba las mismas sensaciones que el autor de la obra.
El contexto va dentro de una sociedad burguesa debido a que Balzac es un escritor francés que nace en una familia acomodada, por lo que en la historia habla sobre el confort inglés, La música de Verdín, la poesía de los monjes. Temas que tocados por otro tipo de personaje en una escala social inferior no serían comunes y creíbles. Otro de los elementos usados por Balzac es la personificación de la cúpula de los Inválidos, una iglesia al estilo barroco usada como punto de referencia en Francia.

Los inválidos-Paris.
“Eché a correr, pero oía detrás de mí el paso pesado de aquella dichosa cúpula, que parecía burlarse de mí. Sus ojos reían; efectivamente, el sol al pasar por las ventanas abiertas de tramo en tramo, le daba un vago parecido con ojos, y la cúpula me lanzaba auténticas miradas”
Aquí podemos evidenciar rasgos humanos dados a la cúpula, las miradas, el sentirse perseguido, el escuchar sus pasos, la sensación de verla hacerle gestos que le hacen sentir enloquecido. Esta figura literaria logra que el espectador se tome un tiempo para pensar la ocurrencia que sucede, le brinda interés y fantasía al contexto de un hombre que se piensa a sí mismo como loco más se preocupa por su imagen en la sociedad y se hace preguntas como por ejemplo ¿qué escribirán de mí en los periódicos? , ¿Cómo volveré a casa? Y el uso de expresiones algo picarescas como “¡Que raros son los inválidos sin su cúpula! Hacen que el relato no se quede corto y carezca de humor haciéndolo plano.
Una escena realista y cotidiana de un hombre que al estar ebrio empezó a imaginar cosas, pero que, con la narrativa adecuada hacen de un simple hecho cotidiano, una historia entretenida y algo compleja a la hora de entender.
Si deseas leer la cúpula de los inválidos: https://ciudadseva.com/texto/la-cupula-de-los-invalidos/
Comments